FUSAGASUGÁ
En el interior de Colombia, en el departamento de Cundinamarca se encuentra la ciudad magestuosa de las flores, "FUSAGASUGÁ" Ciudad Jardin y también llamada Tierra Grata, el destino turístico que siempre deja una gran huella en sus visitantes por sus vistosos atractivos, la imponente naturaleza, hermosos atardeceres, las riveras de sus rios y una topografía privilegiada que le brinda 4 pisos térmicos.
CONTENIDO
- LÍNEA HISTORICA
- IDENTIDAD SIMBÓLICA
- VECINDARIO GEOGRAFICO
- ECONOMÍA
- ATRACTIVOS TURISTICOS
- EVENTOS Y FERIAS
- LÍNEA HISTORICA -
CONOZCA UN POCO MAS SOBRE NUESTRA HISTORIA
Fusagasugá, lengua Chibcha significa "Mujer que se esonde tras la montaña". Al llegar los epañoles estaba habitada por los indios Sutagaos. Hacia 1550 el pueblo se llamó Usagasugá y fue dado en economía a Gonzalo García de Zorro en 1560. El pueblo de indígenas de Fusagasugá se fundó el 5 de Febrero de 1592 por el Oidor Bernardino de Albornoz y en 1595 se adjudicó resguardo. (Acuerdo No 4 de 2004)
El 7 de mayo de 1976 se fundó por Ignacio Pérez de La Cadena la población de blancos. La parroquia se erigió en 1786 con el nombre de Nuestra Señora de Belén; fué declarada capital de la provincia del Sumapaz por Decreto Departamental del N° 290 del 20 de diciembre de 1895 entre 1920 y 1930 funcionó el jardín Luxemburgo dedicado a la exportación de orquídeas, de donde proviene el título de Ciudad Jardín.
- - IDENTIDAD SIMBÓLICA -
Según Acuerdo Municipal 04 de 1958, el escudo de Fusagasugá lo componen cuatro cuarteles adornados en la parte inferior por un acinta de tres pliegues con un ainscripción que dice Fusagasugá Ciudad Jardín.
La bandera de Fusagasugá según el acuerdo 23 de 1954, está compuesta por dos franjas horizontales iguales, de color blanco la superior y color verde la inferior. El blanco representa la pureza y honestidad de nuestra gente y el verde esperanza de que el municipio siempre brinde bienestar a sus moradores.

Otro de los símbolos de Fusagasugá es la Orquídea, flor nativa de la especie"Odontoglossum crispum".
- VECINDARIO GEOGRÁFICO -
Fusagasugá está ubicada en la región del Sumapaz en el Departamnto de Cundinamarca vertiente Sur Occidental de la cordillera Oriental. Sus límites son por el norte con los municipios de Silvania y Sibaté; por el sur con los municipios de Arbeláez, Pandi e Icononzo; por el Oriente con los municipios de Pasca y Sibaté por el Occiente con los municipios de Tibacuy y Silvania.
Fusagasugá se encuentra a una distancia de la Capital del país, Bogotá DC,de 64Km por la Vía Panamericana rumbo Silvania en doble Calzada y a 59Km por la Antigua Vía Alto San Miguel en una calzada.

GEOGRAFÍA
Su altitud esta comprendida entre 500m y 3050m y su altura promedio es de 1800msnm, su humedad relativa es del 80% y la temperatura promedio es de 18°C que corresponde a un clima templado, su poblacion aproximada es de 150.000 habitantes. La ciudad Jardín tiene una superficie de 206 km2, 14% territorio urbano y 86% área rural. El sector urbano está ubicado en la Latitud 4°,21', 38" y longitud 74°22',04" (plan de desarrollo municipal)

TOPOGRAFÍA
El terreno es montañoso y esta incrustado en la cordillera Oriental, de la cual forman parte el cerro Fusacatan, el ramal del Chocho, y las cuchillas de Cruz Grande, La Aguadita, Peña Blanca y San Pablo.

HIDROGRAFÍA
Recorre el territorio numerosas corrientes hidricas entre ellas los ríos Barroblanco, Batán, Cuja, Chocho y Guavio. Forman parte de la Cuenca del Río Sumapaz, la cual pertenece al sistema hidrográfico occidental del Departamente de Cundinamerca. El río Panches o Chocho se encuentra al occidente del Municipio y los ríos Cuja, Batán y Guavio, que con sus respectivos afluentes, conforman la parte central de la misma cuenca.
- ECONOMÍA -

VIVEROS
(Centros de producción de plantas ornamentales) Estas instalaciones tienen como propósito seleccionar, producir y propagar masivamente plantas ornamentales útiles al hombre. Existen mas de 500 viveros localizados en la zona urbana y rural de Fusagasugá cuya cobertura alcanza una superficie de 150 ha. Algunos de ellos son de produccio artesanal y estan ubicados a lo largo de la via panamericana desde el boquerón hasta las inmediaciones de Silvania.

ACTIVIDAD AGRICOLA
Comprende 1319 hectáreas en cultivos permanentes, dentro de los que se destacan cafe y mora y 769 hectáreas en cultivos trancitorios, entre ellos habichuelas (270 ha) y tomate (218 ha). Fusagasugá posee una divercidad topográfica que le permite disfruta de diferentes pisos térmicos, los cuales a su vez le posibilitan cutivar gran variedad de productos agricolas. Como capital de la provincia Fusagasugá es receptora de bena parte del volumen hortícula y frutícolaproducida en la región del Sumapaz.
ACTIVIDAD PECUARIA
Fusagasugá cuenta con 26700 porcinos y 16660 cabezas de ganado bovino, de los cuales el 25% es destinado a la produccion de carne y el 75% es el doble propósito en el municipio de producen 15000 litros de leche. El sector Apícola con 30 centros de produccion supera las 24000 litros de miel al año. La aviculrura está representada con 41 granjas productoras de aves de engorde y 29 granjas productoras de aves d postura. En total Fusagasugá produce al año 8.000.000 de aves de corral. Las principales especies acuicolas que se cultivan son cachama, carpa, tilapia roja y truch, la produccion de esta alcanza los 40.000 kg anuales.
— INSTITUCIONES OFICIALES—
- Catastro (plaza mayor)
esta oficina esta adscrita a la direccion terrirorial de Cundinamarca y esta a su vez, a la direccion general del Institututo geografico Agustin Codazzi, en la UOC se realizan tareas como recopilar, evaluar, consolidar y mantener la informaciòn resultante de las actividades catastrales de su jurisdiccion
- ICBF El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-
Presta sus servcion en el municipio con 199 centros de atenciòn. Trabaja por la prebencion y proteccion por la primera infancia, la niñez la adolecencia y el bienestar de las familias en Colombia.
- Palacio de justicia -
Transversal 12 Nº 16-04
La celula Organización judicial es el juzgado, que de cumplimiento a las funciones que prevé la ley procesal. Allí también se encuentran la fiscalía, la Unidad de Reacción Inmediata URI, el CTI, la SIJIN y los juzgados civiles penales y de familia, así como la procuraduría judicial
- ESCENARIOS (ACTIVIDAD DEPORTIVAS) -
Fusagasugá cuenta con escenarios deportivos que albergan hasta 5000 mil deportistas. Puede realizar eventos recreativos y competitivos en más de 20 disciplinas. Tiene 43 clubes deportivos con reconocimiento vigente por cada liga.

— COLISEO DE DEPORTES CARLOS LLERAS RESTREPO —
Carrera 6 entre calles 12 y 13 barrio Coburgo.

— ESTADIO MUNICIPAL FERNANDO MAZUERA VILLEGAS —
Carrera 6 N° 16b-100 Barrio Balmoral.
— CERCUN —
Barrio Piedra Grande y la vía Panamericana.

— UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA —
Tvr 12 con calle 20.
- SALUD -
Fusagasugá cuenta con 135 instituciones que ofrecen servicios de salud en los niveles de atención bajo y medio. 32 IPS Privadas (Consulta Ambulatoria y Especializada) 45 Hogares Greriátricod y más de 90 Profecionales Independientes. El número total de camas hospitalarias es de 320 con el 60,31% en centros privados y 39,69% en centros públicos. Se dispone de 10 puestos de salud de primer nivel 7 en el sector rural y 3 en el sector urbano.
- SECTOR FINANCIERO -
BANCO POPULAR, BANCO AGRARIO,BANCOLOMBIA, BANCO DE BOGOTA, CAJA SOCIAL, BBVA CENTRO, DAVIVIENDA, AV VILLAS.
tambien prestan sus servicios financieros empresas que apoyan a famiempresas y microempresarios de la region.
- SECTOR COMERCIAL -
DIVERSION NOCTURNA
Bares y discotecas se han establecido en el centro de la ciudad. son vigilados por la alcaldia y cumplen con las respectivas normas de higiene, sanidad y seguridad.
RESTAURANTES
La oferta gastronómica supera los 40 establecimientos con una gran variedad de platos. se ofrecen menús con platos ejecutivos y tradicionales. Se ubican en la Plaza Mayor, sobre la Av Panamericana y la Plaza de Mercado
CENTROS RECREATIVOS Y FINCAS VACACIONALES
La mayoría ubicados en el sector de Chinauta vía Melgar, otros en las veredas isla, Espinalito y El Placer vía Arbeláez, en la vereda El Resguardo vía Silvania y uno en el sector urbano. Estos establecimientos estan dotados con Piscinas, escenarios deportivos, lagos, granjas, trenes, salones para eventos, espacios para camping y algunos cuentan con servicio de alojamiento.
- Hoteles -
La oferta hotelera del municipio de Fusagasugá cuenta con 36 hoteles, 27 en el sector urbano y 9 en el sector de Chinauta. En total se disponen 1500 camas y 850 habitaciones, el portafolio de servicios ofrece desde habitaciones tipo suite hasta habitaciones sencillas, en acomodación múltiple. El sector de Chinauta es demandado por su extraordinario clima, ofrece escenarios que conjugan la naturaleza verde y las piscinas que posibilitan al turista disfrutar de días soleados en paseos familiares.
ATRACTIVOS TURISTICOS
PARQUES URBANOS

PLAZA MAYOR DE FUSAGASUGÁ
calle 6 N° 6-24

PARQUE COBURGO Y CONCHA ACUSTICA EMILIO SIERRA
calles 12 y 13 y carreras 4 y 5.
Es un espacio verde dentro de la zona urbana , tiene parques infantiles, esculturas, pequeños kioscos , caminos en piedra y puentes. la capacidad de las graderias es para 2000 personas

PARQUE MAX AYA
calle 21 y 22 y carreras 11b y 11d
Rotonda alrededor de la cual operan establecimientos comerciales y juegos infantiles
PAISAJISTICO
El turismo paisajístico es un recurso natural que atrae los turistas que desean pintar paisajes o solo contemplarlo en complicidad con el silencio de la tarde y del amanecer. Fusagasugá es privilegiada por su ubicación geográfica dado que desde aquí se pueden avisar los imponentes nevados del Ruiz y del Tolima, que junto con el cerro del Quininí constituye una espectacular triada montañosa que solo se puede admirar desde la Ciudad Jardín de Colombia.
TURISMO DE AVISTAMIENTO DE AVES
Los trinos que se escuchan en las montañas de la Ciudad Jardín, son producidos por aves silvestres que se dejan observar en ambientes naturales. Ellas brindan con su colorido plumaje variados tamaños un formidable complemento a la belleza de los paisajes agrestes de la región.
PARQUES RURALES

PARQUE Y RESERVA NATURAL SAN RAFAEL
Ubicado a 30 min de Bogotá por la vía que conduce a Sibate y a 15 minutos de Fusagasugá sobre la vía a inspección de la Aguadita. comprende 4.5 km de sendero peatonal y carreteable, se recorre a pie en hora y media aproximadamente. Esta travesía se realiza sobre un bosque andino que permite contemplar especies herbáceas, bosques nativos, humedales ojos de agua, aves, animales silvestres e insectos, quebradas, rios y cascadas de hasta 15 mts de altura.
RUTAS ECOTURÍSTICAS

RUTA FUSACATAN Este cerro se encuentra en el sector oriental del municipio, en las veredas La Palma baja y Palma Alta, se ubica a los 2600 msnm. cuenta con un atractivo particular llamado el árbol de las ventanas, una ceiba de 22 metros que fue estrangulada por un árbol de caucho que le impidió su desarrollo normal generándole espacios interiores, similares a unas ventanas, de ahi su nombre. Durante este recorrido de hora y media aproximadamente se pueden observar caídas de agua, fauna silvestre y realizar senrerismo por caminos exuberantes.
RUTA DEL RIO CUJA Este es un sendero natural que une a Fusagasugá con las veredas de sur y la vía Arbeláez, su empedrado natural vincula al visitante con la historia dado que es un típico camino real con mas de 100 años de existencia
RUTA DEL AGUA VEREDA LA VENTA Es un camino que bordea la ronda de rio cuja, gracias a la Bocatoma del acueducto de Chinauta se formó un camino entre árboles nativos con un clima calidon allí se pueden observar las aves silvestres, venados, mariposas de diferentes colores y plantas ornamentales
EL PARAMO DEL SUMAPAZ
El Paramo de Sumapaz está dividido en la Región del Sumapaz y la Región Piedemonte Llanero ( Acacías, Guamal, Cubarral, El castillo, El Dorado, Lejanias y La Uribe en el Departamento del Meta y Colombua en el Departamento del Huila). La Región Sumapaz comprende los municipios de Pasca, Arbeláez san Gutierrez el Distrito de Bogotá y Cabrera. El Páramo del Sumapaz es un reservorio importante de diversidad biológica, en ecologíca y genética. En las áreas cercanas se pueden hacer cisitas turísticas reguladas bajo los parámetros del ecoturismo y con personal experto en manejos de temperaturas extremas y senderismo en alta montaña.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
—IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE BELEN—
Carrera 6 con calle 6 esquina suroriental Construccion de tipo toscano clásico, fachada en sillares de piedra, torres con vitrales y portada neoclásica, terminada en 1925 por el párroco Julio Sabogal, sus atractivos son sus grandes vitrales y el cuadro de la virgen, se muestra a nuestra señora de Belén amamantando a su hijo

AVENIDA LAS PALMAS
Vía de doble calzada con separador "Boulevar", está decorada con plantas ornamentales y palmas botella y conduce al centro de Fusagasugá.

MONUMENTO AL INDIO SUTAGAO
Antigua vía panamericana con avenida Manuel Humberto Cárdenas. Escultura en concreto, sobre pedestal, en lajas de piedra rectangulares, pintada en color bronce y lanza en metal; es un homenaje a la raza de los indios Sutagaos (Hijos del sol) habitantes del territorio comprendido entre los ríos Pasca y Sumapaz.

ESCULTURA A LUCHO HERRERA
Rotonda Variante vía Panamericana sector novillero.
Homenaje al primer campeón colombiano de la vuelta España en bicicleta en 1987, Luis Alberto Herrera ("Lucho Herrera" o "El jardinerito de Fusagasugá").
CEMENTERIO DE FUSAGASUGA
Fue inaugurado el 31 de octubre de 1910 por el sacerdote Julio Sabogal, cuenta con una iglesia y 2 esculturas monumentales alusivas a Cristo y la Virgen María.
JARDIN DE DOÑA BERTHA
Vereda La Palma, vía Sibate. Jardín tradicional construido hace más de 100 años, su atractivo principal es la variedad de orquídeas y bromelias símbolos florales de la región.
PLAZOLETA DE LAS FLORES Avenida de las Palmas- plaza de mercado
Plazoleta adoquinada
con puestos elaborados en bambu, venta de flores como orquídeas, bromelias y
plantas ornamentales.
PLAZOLETA DE LOS MUSICOS Avenida Las Palmas con carrera 7
Escultura sobre
pedestal y una fuente con luces, se erigió en homenaje a Emilio Sierra y a sus
muchas composiciones musicales en especial el aire de la rumba criolla.
BIBLIOTECA MUNICIPAL
Edificación contemporánea de ladrillos a la vista, construcción modular. Allí funciona la biblioteca pública municipal, la secretaria de Cultura, la ludoteca, un punto digital con una sala de cómputo y un auditorio inteligente.
LA JARDINERA
Avenidas Las Palmas, plazoleta de las flores- plaza de mercado. Escultura elaborada por Sofía Sánchez entre 2001 y 2003, fabricada en cemento de color dorado viejo, sobre pedestal circular, en piedra y concreto. Representa a la mujer Floricultural de Fusagasugá.
PUEBLITO FUSAGASUGUEÑO PARADOR TURISTICO
Antigua vía panamericana frente al terminal.
Construcción tradicional; con locales para la venta de comida típica, artesanías y cafeterías. Los sábados funciona un mercado ecológico con productos cultivados sin procesos químicos, en la actualidad funcionan algunas dependencias de la Alcaldía como la Secretaria de movilidad, la secretaria de desarrollo económico y la secretaria de agricultura y medio ambiente.
EVENTOS Y FERIAS
- ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO -
La Administración municipal, festeja el cumpleaños de la ciudad cada año el 5 de febrero en el 2016 se celebraron 424 años de existencia.
- EVENTOS RELIGIOSOS -
En semana santa se realizan actividades propias de la semana mayor.
IGLESIAS Y PARROQUIAS DEL MUNICIPIO
San José
Obrero:
Calle 3 n 2-54 Barrio Santander
San Juan
Bosco:
Dg 21 N° 17-41 Barrio San Mateo
Sagrada
Familia:
Carrera 3 n 17-09 Balmoral
Parroquia
La Aguadita:
Vereda la Aguadita
Nuestra
Señora de Belén:
Plaza central
Niño Jesús de
Chinauta
Km 56 vía Bogotá Melgar
Sagrado corazón
de Jesús:
Tv 2 con calle 20 este Barrio Fusacatan
Nuestra
señora de Chiquinquira:
Cr 65 N° 21-05 San Martin de los olivos
Inmaculada concepción
Cr 47 n°:
21-37 gran Colombia
- CLASICA DE
CICLISMO CIUDAD DE FUSAGASUGÁ -
Actividad deportiva incluida en el calendario de la federación nacional de ciclismo, se celebra cada año en el mes de mayo.
EXPOFUSA
Evento con 60 años de existencia que se realiza la primera semana del mes de junio, es conocida como la feria grande del Sumapaz, donde se realizan ruedas de negocios del sector agroindustrial, participando las provincias del Sumapaz, Oriente y Tequendama. Se realiza exposición de especies menores, también muestra artesanal, agroindustrial, comercial, gastronómica y automotriz; además de la exhibición bovina y exposición equina de trocha y galope, la exposición canina y gran show de orquídeas y artistas de reconocimiento nacional e internacional.
FERIA GANADERA
Evento que se realiza todos los meses del año 2 veces al mes, en el centro Agro tecnológico y de comercialización del Sumapaz, Allí se comercializa ganado vacuno, caballos y cerdos. Reúne a comerciantes de Fusagasugá y los municipios vecinos como Silvania y Pasca.
FESTIVAL FLORAL Y AGROINDUSTRIAL
Es una mescla de la producción de plantas ornamentales y flores nativas y exóticas de Fusagasugá. Proyecta hacia la provincia del país la imagen de la ciudad jardín, acentúa su identidad con el desfile regional de jardineros que convoca a libretistas, colegios, y gremios generales, quienes con su vinculación posicionan a Fusagasugá como ciudad jardín de Colombia. Se realiza en el mes de agosto en el parque Coburgo.
LA RUMBA CRIOLLA
Ritmo oficial del departamento de Cundinamarca, adoptado mediante ordenanza 14 de 1993. Este aire musical es el resultado de la fusión de la idiosincrasia local con ritmos foráneos como la rumba cubana. La danza es la representación de los galanteos y la indumentaria es una expresión colorida de flores y trajes típicos de la región. En agosto se lleva acabo el reinado municipal infantil y juvenil de la rumba criolla y en noviembre el reinado departamental.
FESTIVAL NACIONAL DE INTERPRETES Y COMPOSITORES DE LA RUMBA CRIOLLA. "EMILIO SIERRA"
Resalta el folclor del altiplano cundiboyacense, se realizan al músico compositor Fusagasugueño Emilio Sierra y se realiza de manera simultánea en el mes de noviembre con el reino departamental de la Rumba Criolla.
- CALENDARIO
DE EVENTOS INSTITUCIONALES
(ACUERDO 107 DE 2014) -
Febrero
ANIVERSARIO DE FUNDACION DE FUSAGASUGÁ
Abril
LA SEMANA MUNICIPAL DE LA LECTURA
Junio
EXPOFUSA
Agosto
SEMANA DE EXALTACION DE LA PATRIA
Octubre
DÍA DE LA JUVENTUD
Octubre y Noviembre
DÍA DEL CAMPESINO
Noviembre
FESTIVAL DE LA RUMBA CRIOLLA
Noviembre
EXPOSICIÓN NACIONAL DE ORQUIDEAS
Noviembre
FESTIVAL FLORAL Y AGROINDUSTRIAL
— FOTO GALERIA TURIFUSA —
AGRADECIMIENTOS
oficina asesora de comunicaciones (fotografias)
secretaria de turismo (información)
Alcaldia del municipio de Fusagasugá..